NOVEDADES Y ACTUALIDAD DEL MERCADO INMOBILIARIO — CHARLA CON REFERENTES DE LA CONSTRUCCION ORGANIZADA POR LA CEDU (Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos)
Construyendo Futuro es la serie online de la CEDU (Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos) que propone entrevistas a personalidades más importantes del país y de la región para reflexionar y debatir sobre la situación actual del sector.
Estamos en cuarentena pero nuestras ideas siempre están en movimiento. Si bien el aislamiento social es la norma en estos días, la colaboración y el pensamiento colectivo nos demuestran que podemos construir opinión entre todos para entender y superar esta situación.
Moderador: Damián Tabakman, Presidente CEDU
Participantes: Mali Vazquez, Gerente Institucional CEDU
Alejandro Furst, Director de Miyagi
Miguel Kuczer, Director de GEKA
Sebastian Friedman, Director de BRODYFRIEDMAN
Ari Milsztejn, Director de G70 Desarrollos Temáticas
¿Qué están haciendo los desarrolladores inmobiliarios hoy en tiempos de aislamiento? — ¿Cómo ven que será el reinicio de las obras cuando se levante la cuarentena? — ¿Qué los preocupa? ¿Dónde están sus prioridades? — ¿Cómo ven, cuando las obras retomen ritmo el flujo de nuevas ventas y precios? — ¿Cómo será el Real Estate post pandemia? Evidencias. Y nuevos aprendizajes. ¿ Llegarán para quedarse?
Estos son algunos de los conceptos más importantes que dejó la charla organizada por la CEDU
Alejandro Furst, Director de Miyagi:
El Reinicio de las obras no va a ser una foto sino que va a ser una película
Entendemos que el protocolo de salud no debiera encarecer mucho el costo de las obras
No voy a embarcar a una aventura a un contratista porque no me parece ético
Construís más barato pero para una demanda que va a estar más adelante
No hay problema para financiar las obras. El tema es disponer de los consumidores finales
El incentivo tiene que estar por la demanda y no por la oferta. Ese es mi punto de vista.
Sebastian Friedman, Director de BRODYFRIEDMAN
La solvencia nos permite a nosotros pensar el futuro desde otro lugar
Entendemos que viene un mercado inmobiliario complicado, más aun que en 2002
Como resguardo de capital no tengo dudas que el Real Estate es una de las mejores opciones del mercado de inversiones
En los momentos de conflicto hay que estar tranquilos para saber escuchar a todos
Es muy probable que empecemos a hacer convenis con contratistas y proveedores
Eso nos enseñó esta pandemia: estamos todos en un mismo barco. Nadie se salva solo.
En un futuro cercano vamos a estar en otra Argentina y queremos estar preparados
Siempre algún escollo tenemos que ir surfeando y esta no va a ser una etapa muy distinta a eso. Lo vamos a superar.
Miguel Kuczer, Director de GEKA
Las obras van a ser más largas porque va a haber menor simultaneidad de rubros
Estamos replanificando los plazos de nuestros proyectos por hacer
Si uno tiene la plata es una oportunidad para construir porque el costo va a acompañar
Creo que la incógnita mas grande para por el ritmo de venta de los emprendimientos
Los inversores mayoristas son más propensos a invertir en estas situaciones
Hoy la confianza de alguien serio y que tiene palabra vale más que nunca
Los argentinos por historia estamos más acostumbrados a navegar en la incertidumbre
Todo lo que es economía real va a tener un rebote en todo el mundo
En el largo plazo hay una gran oportunidad para construir barato
El cambio de paradigma va a depender de cuanto dure esto
Si esto es largo, la gente va a empezar a repensar en donde vive y como trabaja
Ari Milsztejn, Director de G70 Desarrollos
Lo primero que evaluamos fue no cortar la continuidad en la cadena de pagos
Vamos a tener que trabajar mucho más colaborativamente
Los proveedores van a valorar al buen cliente y nosotros a los buenos proveedores
Estamos trabajando en unas puertas sanitarias y desinfectantes para las obras
Va a haber menos personal por turno: baja productividad y alargamiento de los tiempos
Por los costos en dólares que vamos a lograr veo parecida esta situación de mercado a la de 2002
De 2002 a 2008 estabamos en un pseudo boom inmobiliario y todo lo que se hacía se vendía
Ahora se viene una etapa nueva en donde tendremos que repensar nuestros desarrollos
Mali Vazquez, Gerente Institucional CEDU
Tenemos que trabajar de forma colaborativa con el gobierno
Somos fabricantes de empleo y ayudamos a dinamizar la economía
Estamos trabajando mucho de manera conjunta con las cámaras federales afines
Hoy por hoy hay ganas de seguir adelante y hay solvencia para continuar con lo que se estaba haciendo
Damián Tabakman, Presidente CEDU
Desde la Cámara llevamos la bandera de plantear incentivos impositivos para quienes se animen a iniciar nuevos proyectos en esta coyuntura
Esta es una generación de desarrolladores con mucho empuje pero también con mucha cabeza
Tienen un mundo por delante enorme al que tratar de comerse y eso me da optimismo
Dándonos crédito de que está la solvencia, consistencia, inteligencia y creatividad, vamos a encontrar una salida a este momento
Fuente: CAMARA DE EMPRESARIOS DE DESARROLLOS URBANOS -CEDU- (23–4–2020)
A. BRAÑA PROPIEDADES
Teléfonos fijos 4682–4700 / 4701
Teléfono móvil 4418–2674
Email: abranapropiedades@gmail.com
Web: www.abraña.com.ar
C. P. I. Alejandro BRAÑA
Matrícula Nº 199
Colegio de Corredores de la Ciudad de Bs. As. (CUCICBA)
Matrícula Nº 689
Colegio Corredores Pdo. La Matanza Pcia. Bs. As. (CMCPLM)
Matrícula Nª 198
Inspección General de Justicia de la Nación (IGJ)
Socio Nº 4579
Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA)
Socio Sistema Inmobiliario CECIN
Centro de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Bs. As.
Integrante Sistema Inmobiliario A.P.I.
Asociación Profesionales Inmobiliarios de la República Argentina
Socio Sistema Inmobiliario LUGANOPROP
Inmobiliarias de Villa Lugano Interconectadas